top of page

Buscando el cambio no es más que la antesala previa al inicio de un proceso de cambio

que cualquier persona quiera realizar.

 

Detrás de este proyecto se encuentra Vanessa Belmonte y va dirigido a todas

aquellas personas que necesiten ayuda para salir de esa espiral o circulo vicioso

que le impida alcanzar sus metas y llevar una vida funcional y óptima, tanto de ellas

mismas como de las personas que les rodean.

 

Para ello, el modo de trabajo que se emplea es el de la perspectiva

cognitivo-conductual. Esto quiere decir que los pensamientos, las cogniciones, influyen en nuestras

emociones y como consecuencia en nuestra forma de actuar. Cuando el problema ya se manifiesta

(en modo de depresión, ansiedad,disfunción sexual, etc) lo que se intenta lograr es un cambio en 

dichas cogniciones (siempre desde una perspectiva individual y única). No obstante, como sabemos, cada persona necesita de fuentes diferentes para lograr un cambio, por eso que la manera de trabajar sea desde una perspectiva cognitivo-conductual no determina que solo se vaya a trabajar de este modo sino que también se incorporan técnicas de terapia breve estratégica, PNL, mindfulness y relajación. Todas ellas adecuadas a cada paciente dependiendo del problema, situación y momento actual.

 

En Buscando el cambio se ofrece la oportunidad de otorgar un espacio a las personas que busquen dicho cambio pero también a familiares y allegados implicados en su vida con el fin de que el sistema familiar o social al que pertenecen fluya de manera positiva y una vez acabe la terapia sean capaces de lograrlo por sí mismos.

 

En lo que respecta a la psicooncología, podemos comentar que se trata de un ámbito de actuación de la psicología muy actual que, desafortunadamente está cada vez más demandada. Desde la terapia psicooncológica se pretende que el paciente pueda sobrellevar lo más aceptable posible su enfermedad, preparándole para las diferentes etapas de ésta y proporcionar a los familiares el apoyo necesario para que, al fin y al cabo, el paciente alcance una actitud positiva y sin resignación hacia la superación de la enfermedad. También se tratan procesos de duelo y acompañamiento en situaciones terminales o paliativos ofrecienco terapia a domicilio.

 

Por último, destacar la posibilidad que se ofrece de participar en grupos psicoeducacionales  para la formación de pacientes, familiares o personas interesadas en el tema a tratar en dicho taller. Se trata de orientar y guiar a estas personas para lograr un mayor conocimiento de la enfermedad o trastorno ya sea mental o físico (como síndrome de intestino irritable) que padece su ser querido y evitar conflictos familiares por no entender a qué se enfrenta el sistema familiar. 

Desde Buscando el cambio os invitamos a iniciar una nueva etapa en la que re-enfocar vuestra vida y la de los que os rodean.

  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

© 2023 by Dawkins & Dodger Architecture. Proudly created with Wix.com

bottom of page