Buscando el cambio
Vanessa Belmonte, psicóloga y orientadora educativa


La importancia del sueño para la salud cardiovascular
14/03/2014
Dormir siete horas reduce un 65% el riesgo cardiovascular si se lleva una vida saludable
Un descanso nocturno adecuado siempre se ha asociado a una mejor salud cardiovascular, ahora un estudio realizado por investigadores de los Países Bajos afirma que dormir al menos siete horas reduce un 65 por ciento el riesgo cardiovascular si se lleva una vida saludable.
Según este estudio, las personas que tiene unos hábitos de vida saludables (tales como comer equilibradamente, hacer deporte, no fumar etc.) y que además, duermen unas 7 horas diarias, pueden llegar a reducir hasta un 65% el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y hasta un 83% de morir por esta causa en comparación con personas que no siguen ningún estilo de vida saludable.
Asimismo, dormir poco se asocia a una mayor incidencia de sobrepeso, obesidad, hipertensión, colesterol y triglicéridos.
En el estudio anteriormente citado, el correcto descanso nocturno no sólo tiene que ver con la cantidad de horas que dormimos sino también con la calidad de nuestro sueño.
La función endotelial es el primer estadio de la arteriosclerosis. Aquellas personas que presentan disfunción endotelial tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares ya que ven disminuida la capacidad vasodilatadora de sus arterias y, por consiguiente, aumentan su presión arterial.
Es por ello, que una buena salud cardiovascular se ve afectada e influenciada por una buena o mala (según) calidad del sueño.
En algunas ocasiones, el problema del insomnio o la mala calidad del sueño estriba en un problema o problemas concretos presentes en nuestra vida.
De aquí se deriva la necesidad de una buena psicoeducación en la higiene del sueño para poder afrontar más eficazmente los problemas que lo enturbian o para prevenir, en este caso, enfermedades cardiovasculares.
Para ello se pueden emplear técnicas como meditación, relajación, mindfulness, terapia centrada en la solución de problemas, etc.
No olvidemos ni pasemos por alto que, como se ha comentado, la calidad y cantidad de sueño nos ayudarará a prevenir muchos problemas en nuestro corazón.