Buscando el cambio
Vanessa Belmonte, psicóloga y orientadora educativa


El 40% de los españoles padece ansiedad o depresión
24/04/2014
Hoy en día las psicopatologías más comunes y mayor diagnosticadas son la ansiedad y la depresión. Comúnmente, se han tratado de trastornos diagnosticados mayormente a mujeres pero esta tendencia ha cambiado en los últimos años debido al actual estilo de vida y nuevas condiciones tanto laborales como personales de ambos sexos.
Según señala el doctor José Antonio López-Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP),éstos no son los únicos trastornos mentales que han aumentado en los últimos años, también patologías psiquiátricas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar se han multiplicado a causa de los actuales estilos de vida.
Como se ha comentado antes, entre los cambios más llamativos se encuentra que ha cambiado el prototipo de persona depresiva, así hace unos años se identificaba depresión con mujer de entre 45 y 55 años que pertenecía a una clase social más desfavorecida y con menor nivel de estudio, “ahora ha surgido un nuevo grupo de riesgo: matrimonios jóvenes de entre 35 y 45 años con hijos y trabajando los dos”. “
Respecto a los trastornos de ansiedad, en las mujeres adultas jóvenes se está produciendo un cambio en su estilo de vida que provocará que la incidencia de esta psicopatología se equipare en ambos sexos. Esto se debe en gran medida a que poco a poco se está equiparando su status laboral al del hombre y se están impulsando políticas de conciliación, entre otros factores”.
No obstante, ¿hasta qué punto es cierto este porcentaje? No debemos olvidar que existe un fenómeno que puede ayudar a incrementar este porcentaje inevitablemente: sobre-diagnosticar psicopatologías. La necesidad de diagnosticar enfermedades mentales para obtener bajas laborales o como beneficio de farmacéuticas (ya que se trata de enfermedades y/o trastornos que requieren medicación y seguimiento de psiquiatra), etc. Pocas personas son las que optan por una psicoterapia libre de medicación para tratar temas de ansiedad y depresión y eligen la "vía fácil". No obstante, esta vía no suele ser la más efectiva pues se trata de tratamientos de muchos años de duración y son personas que "llevan medicándose toda la vida".
La solución estriba en psicoeducar a las personas para una mejor gestión de emociones y pensamientos perturbadores, dotar de estrategias de afrontamiento adecuadas para encarar situaciones de estrés y poder alejar o no prolongar más de lo necesario el consumo de medicación.
Fuente: www.psiquiatria.com