top of page

La música: Factor favorecedor contra el Alzheimer

 

27/05/2014

 

La música puede para ayudar a personas con Alzheimer a recuperar recuerdos de experiencias positivas de su vida, según ha asegurado la musicoterapéuta especializada en geriatría y demencias, Mónica de Castro.

 

En el córtex prefrontal de una persona sana existe un área que se activa cuando se escucha una música conocida, provocando recordar aspectos autobiográficos. Esta área es una de las que más tarde se deteriora en la enfermedad de Alzheimer. De Castro, ha señalado que la finalidad última de la musicoterapia es mejorar la calidad de vida de la persona y, especialmente, aquella que padece demencia porque es capaz de procesar la música después de haber perdido la capacidad de procesar el lenguaje.

 

Ésto, convierte a la música, en las fases más avanzadas, en una “importante” vía para la conexión con su propia identidad y la comunicación con su entorno más cercano, activando la memoria biográfica, las emociones asociadas y ofreciendo la posibilidad de compartir una experiencia propia con otro ser humano.

 

“Además, puede ser un estímulo que les proporciona confort y que puede mejorar su contribución a las actividades básicas como el aseo o la alimentación, añade la musicoterapéuta”, Ha explicado la experta, para comentar que la música desvía el foco de atención de la persona de estímulos que no puede interpretar a un estímulo que tiene sentido, y por tanto tiene un efecto “calmante” ante estados de ansiedad en fases moderadas y avanzadas del proceso de demencia.

 

Asimismo, tal y como ha asegurado, en fases leves y moderadas puede contribuir a mantener las capacidades cognitivas y funcionales preservadas, retrasando el nivel de dependencia, y en fases más avanzadas puede ser una de las pocas vías de acceso a su propia identidad, una vía de comunicación con sus cuidadores, un estímulo que les proporciona confort y que puede mejorar su contribución a las actividades básicas como el aseo o la alimentación.

 

“Finalmente existe evidencia de que determinadas técnicas musicoterapéuticas pueden ayudar a reducir síntomas conductuales como la agresividad física y verbal o el deseo de deambular, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la persona que padece la demencia y de sus cuidadores”.

 

Como vemos los avances por combatir esta cruel enfermedad son cada vez más innovadores. Nunca antes una simple canción (con todos los aspectos que conlleva: ritmo, melodía, etc.) ha podido repercutir tan positivamente en el avance de una enfermedad degenerativa y con consecuencias tan devastadoras.

 

Esperamos que la ciencia siga avanzado para este tipo de demencia. Afortunadamente, desde la psicología, contamos con diferentes recursos, estrategias y técnicas para enlentecer los síntomas en fases tempranas y/o paliar las consecuencias más atroces en fases más avanzas procurando una calidad de vida lo más positiva posible para el enfermo.

 

Fuente: www.psiquiatria.com

  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

© 2023 by Dawkins & Dodger Architecture. Proudly created with Wix.com

bottom of page